Semblanza del pintor

Pedro Ortiz Olivas

Pedro Ortiz Olivas nació en Albacete en el seno de una familia de artistas, mostrando muy precozmente su afición y habilidades para el dibujo y la pintura, recibiendo enseguida premios y galardones, aunque ha sido en Alicante donde ha desarrollado su carrera artística.

Ha realizado 25 exposiciones individuales y más de 130 colectivas, tanto en Alicante como fuera de él. Incluso en Madrid realizó una individual. Estudió delineación y realizó el examen de ingreso de Bellas Artes de San Fernando, si bien no cursó la carrera. Fue Matricula de Honor en dibujo en el Bachiller Superior, obteniendo ya de adolescente sus primeros galardones.

Posteriormente, cuando estaba en Madrid haciendo el servicio militar, realizó murales en Alcalá de Henares y ejerció de dibujante y rotulista oficial en la Escuela de Estado Mayor del Ejercito, al tiempo que asistía al Circulo de Bellas Artes a dibujar del natural. Se diplomó en Turismo, es un estudioso del arte y le gusta escribir y dar conferencias sobre el mismo. Actualmente es Vicepresidente de la Asociación de Artistas Alicantinos y editorialista de su boletín. Ha impartido clases a muy distintos alumnos desde hace muchos años.

Su estilo va desde la figuración, pasando por su particular “manchismo”, hasta el expresionismo abstracto, que es en lo que se encuentra trabajando en la actualidad, especialmente inspirado por temas de denuncia social, como guerras, injusticias y opresiones.

Artista catalogado por la Excma. Diputación de Alicante, figura además en la obra de Pintores Alicantinos del siglo xx, en el Libro de Carlos Bermejo Cómo mirar un cuadro y algo más y en algún que otro Llibret de Hogueras.

En el año 2009 fue seleccionado por la Directora de la Fundación Schlotter para que expusiera su muestra Tierras y Sentimientos desde septiembre a diciembre en dicha fundación de prestigio internacional.
A mediados del 2010 fue cofundador del Grupo Vanguardia 5, siendo figura destacada del expresionismo abstracto tanto dentro del grupo como en Alicante, habiendo realizado desde entonces 5 exposiciones con gran éxito de crítica y público.

En los dos últimos años ha sido seleccionado con tres de sus obras para el Certamen Nacional de Pintura Villa de San Juan.

Ha realizado gran número de colectivas tanto en la provincia de Alicante como fuera de ella, y así mismo ha colaborado con varias causas de ayuda humanitaria como la de los niños saharauis en varias ocasiones, la de los damnificados por el terremoto de Haití o la del seísmo de Yecla.

Ha sido requerido en varias ocasiones para ser jurado en certámenes locales de dibujo y pintura infantil, en uno internacional infantil para “El Club de los Leones”, y para el premio nacional del cartel de la Feria taurina de las Hogueras de San Juan 2010.

Tiene obra repartida por toda la geografía nacional desde Gerona hasta Sevilla, pasando por las principales capitales españolas, y figurando su obra en Instituciones Alicantinas como El Ateneo, El Real Liceo Casino de Alicante, Mutua Unión Patronal, Diputación Provincial, Asociación de Informadores Técnicos Sanitarios, Museo Taurino de Alicante y numerosas colecciones particulares de toda la geografía provincial y nacional.

En Noviembre del 2011 fue como artista invitado a San Vicente del Raspeig en la actividad “Art al carrer”, siendo ésta su última exposición individual de cara al público.

En marzo de 2012 es seleccionado para participar con 8 obras en la Bienal Kunstar 2012 en Bolzano (Italia).